La firma se une al consorcio internacional que llevará adelante la construcción del sistema de integración ferroviario.
La empresa japonesa Mitsubishi Corporation se sumó al Consorcio Internacional del Corredor Bioceánico Aconcagua, que unirá a Chile con Argentina, con una inversión total del proyecto de 3 mil millones de dólares.
Esta incorporación se suma a otras compañías del consorcio internacional que construirá esta obra, como Geodata (Italia), Empresas Navieras (Chile) y Contreras Hermanos (Argentina).
El acuerdo para seguir trabajando en la construcción del sistema de integración ferroviario que unirá la localidad de Los Andes (Chile) con Mendoza (Argentina) a través de un túnel de baja altura fue firmado por el director regional de Mitsubishi, Osamu Sasaki.
Junto con el ingreso de la corporación japonesa, se dio inicio a la segunda etapa del corredor trasandino, que se caracterizará por ampliar los estudios en detalle, correspondientes a las áreas de demanda de mercado, ingeniería, geología y geofísica de la zona.
En la primera fase del proyecto, iniciada en 2009, se trabajó en la realización de los estudios ambientales y de factibilidad previa.
El Corredor Bioceánico Aconcagua será un sistema de integración ferroviario de última tecnología y alta capacidad de carga que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, y utilizará la infraestructura portuaria, ferroviaria y vial existente.